La Ruta del Vino del Franciacorta: mapas, itinerarios y bodegas
En el corazón de la Lombardía hay un lugar caracterizado por antiguos pueblos, palacios del siglo XVI, castillos de cuento de hadas y generosas colinas que albergan numerosos viñedos que dan forma al paisaje. Sí, porque este territorio que desde Brescia llega hasta el extremo sur del lago de Iseo, narra antiguas tradiciones de viticultura y es una de las zonas de Italia donde se producen las burbujas conocidas en todo el mundo como Franciacorta. Hay una manera de descubrir estas maravillas hechas de pueblos, castillos, bodegas y viñedos: recorrer la Ruta del Vino Franciacorta. En este artículo les explicamos por qué deben programar absolutamente una visita.
Ruta del Vino del Franciacorta
La Ruta del Franciacorta es un recorrido encantado entre la zona del lago de Iseo delimitada por el Monte Orfano, el Monte Alto y los ríos Mella y Oglio y Brescia. Tiene aproximadamente 80 km que se extienden a lo largo de 19 municipios de la provincia de Brescia con el objetivo de preservar, cuidar y valorar la cultura vitivinícola del Franciacorta. Recorrer la Ruta del Franciacorta significa hacer un viaje a través de la historia y la tradición enogastronómica de Lombardía. Los municipios que forman parte de la histórica región son Adro, Capriolo, Cazzago San Martino, Coccaglio, Cellatica, Cologne, Corte Franca, Erbusco, Gussago, Iseo, Monticelli Brusati, Ome, Paderno Francacorta, Paratico, Passirano, Provaglio d'Iseo, Rodengo Saiano y Rovato. En estas zonas, donde la tradición vitivinícola es conocida desde tiempos inmemoriales, se produce el Franciacorta DOCG, según el método clásico de refermentación en botella en las variantes Franciacorta, Franciacorta Satèn y Franciacorta Rosé.
Bodegas
Son numerosas las bodegas para visitar, en el sitio encontrarán la lista de aquellas que permiten la visita guiada con degustación. Seleccionando el mapa de bodegas, podrán escoger la que más se adapte a su caso. No pueden faltar en su itinerario las bodegas:
- Ca' del Bosco
- Barone Pizzini
- Bersi Serlini
- Fratelli Berlucchi
- Majolini
- Contadi Castaldi
- Castel Faglia
Itinerarios Ruta del Vino
Podrán recorrer la Ruta del Vino de diversas maneras, en coche, a pie o en bicicleta. Les recomendamos en este sentido los 5 recorridos en bicicleta para visitar esta zona sobre dos ruedas, en el sitio oficial encontrarán todos los detalles e información para recorrerla. En alternativa podrán realizar los itinerarios entre hileras de vides, pequeños pueblos ricos en tradiciones y bodegas a pie; estos son los itinerarios disponibles:
- Senderismo Brescia - Iseo
- Itinerario Monte Orfano
- Itinerario Erbusco
- Itinerario Monte Alto
- Itinerario Borgognato
- Torrente Gaina
- Torrente Gandovere
¿Pero qué hay para ver a lo largo del itinerario? Además de las bodegas y las degustaciones, el territorio ofrece numerosas oportunidades de parada. Entre las cosas que no hay que perder, señalamos
- Monasterio de S. Pietro in Lamosa
- Convento de la Anunciada de Rovato
- Abadía Olivetana de San Nicolás en Rodengo Saiano
- Reserva natural de las Torbiere del Sebino
- Castillo Quistini de Rovato
- Castillo de Passirano
- Castillo de Capriolo
- Castillo de Paderno
- Castillo de Bornato
- Castillo de Gussago
- Castillo Carmagnola de Clusane
¿Cuándo ir?
Podrán recorrer la Ruta del Vino en cualquier estación, sin embargo, las mejores ocasiones son en primavera y en otoño. Una buena ocasión podría ser en el mes de junio, cuando en la ciudad se lleva a cabo el Franciacorta Summer Festival o en septiembre con el Festival Franciacorta en Cantina.
Mapa Ruta del Vino Franciacorta
En el sitio oficial encontrarán el mapa y los senderos para recorrer la Ruta del Vino, las bodegas, los puntos de acogida y los lugares donde dormir o acampar.